Apatzingán, Mich., a 3 de Enero del 2017.,- Acatando las disposiciones establecidas por el Congreso del Estado y publicadas en el Periódico Oficial de la entidad, se esperó hasta el último momento la fijación de las nuevas tarifas que se aplicarán a los usuarios del agua potable de esta ciudad, las que fueron determinadas por el Congreso, el pasado viernes por la noche en que se dieron a conocer y se comenzaron a aplicar ayer en las cajas de cobro del Comité del Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apatzingán, CAPAMA, dijo el Director General del organismo, Fernando Zaragoza Estrada.
El funcionario puntualizó en ese sentido que los legisladores decidieron que la tarifa de Jubilados y Pensionados que era de 28 pesos mensuales ahora se cobran 31 pesos; a los usuarios de las ocho mil tomas de la tarifa popular con que se cuenta y quienes pagaron 47 pesos el año pasado en la tarifa popular que está clasificada como la diez, ahora pagan 51 pesos con 85 centavos; de la que más usuarios se tienen es la tarifa media en donde se cobra a quince mil usuarios, los que el año anterior pagaron 94 pesos con 26 centavos y este año les subió a 103 pesos con 68 centavos al mes y de la tarifa residencial que se aplica a mil 800 usuarios que están en ese sistema de pagar el año anterior 154 pesos con 25 centavos y se les incrementó a 169 pesos con 66 centavos.
Señaló Fernando Zaragoza que los Diputados tuvieron a bien hacer esos incrementos en donde vemos que de alguna manera es bueno, ya que la de Jubilados y Pensionados subió 2.80; la Popular 4.70; la Media 9.40 y la Residencial subió quince pesos, lo que se considera que son aumentos que no afectarán mucho a la economía de los consumidores, ya que la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA proponía que se solicitara un 24 por ciento de aumento a las tarifas, a fin de tener solvencia para el sostenimiento del CAPAMA, pero no se pidió porcentaje y se respetaron las tarifas autorizadas por la Cámara de Diputados y son las que se están aplicando, con las cuales nos ajustaremos a lo que tenemos, tomando en cuenta los aumentos aplicados en el precio de las gasolinas y diesel, que es lo que también se utiliza en este organismo.