• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email
Avance de Michoacán
  • inicio
  • Salud
  • Deportes
  • Politica
  • Educación
  • Espectáculos
  • Municipios
  • Nacional
  • Mundo
  • En Vivo
No Result
View All Result
Avance de Michoacán
  • inicio
  • Salud
  • Deportes
  • Politica
  • Educación
  • Espectáculos
  • Municipios
  • Nacional
  • Mundo
  • En Vivo
No Result
View All Result
Avance de Michoacán
No Result
View All Result

IMUMO cierra con broche de oro 2016

31 diciembre, 2016
en Municipios, Politica
IMUMO cierra con broche de oro 2016

Morelia, Mich., a 31 de diciembre de 2016.-Con alrededor de 16 mil atenciones directas, un avance considerable en el diagnóstico situacional de las mujeres por zona, así como una ampliación de servicios, el Instituto de la Mujer Moreliana (IMUMO) cerró con broche de oro este 2016.

La Directora de la paramunicipal, María Eugenia Romero Olvera, destacó además que el Ayuntamiento capitalino realizó acciones contundentes como parte de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, en coordinación con la federación y el estado, lanzando no sólo la campaña “Donde existe Respeto hay Equidad”, orientada a fomentar la igualdad de género y erradicar este fenómeno en el municipio, sino también instalando un Módulo de Atención a Víctimas en las oficinas del IMUMO.

“Siendo una prioridad para el Presidente, Alfonso Martínez Alcázar, mejorar las condiciones de las mujeres en el municipio y construir una sociedad más equitativa y libre de violencia, en el instituto nos dimos a la tarea de redoblar esfuerzos, logrando acercar los servicios que prestamos a los diferentes rincones de la capital del estado, así como de emprender una fuerte campaña de concientización y sensibilización”, detalló.

La funcionaria hizo énfasis en que tan sólo el Departamento de Capacitación, atendió a mil 398 mujeres de 51 colonias, tres comunidades (San Miguel Coapa, Iratzio y Joyitas) y 4 Tenencias (San Nicolás Obispo, Capula, Tacícuaro, Santa María); en tanto tramitó 454 becas para mujeres morelianas, 376 ante el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) y 78 en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).

Asimismo, resaltó, fueron aplicadas mil 753 encuestas a mujeres de 33 colonias, comunidades y tenencias, donde un 60 por ciento reconoció vivir o haber vivido violencia intrafamiliar, la mayoría de tipo psicológica y física; este instrumento se realizó en demarcaciones como Lago II, Puerto de Buenavista, El Realito, entre otras.

Por su parte, el Departamento Jurídico brindó mil 854 atenciones, de la cuales el 69 por ciento (mil 241 mujeres) reconocieron sufrir violencia, siendo que el 49.2 por ciento fue de carácter psicológico, 32 por ciento físico, 12.8 por ciento económico, 3.8 por ciento sexual y 2.2 por ciento patrimonial.

En lo que respecta al Departamento de Asistencia Social y Psicológica acudieron 12 mil 143 personas tanto a terapias grupales como individuales; la mayoría fueron mujeres. En esta área, el 57 por ciento de las usuarias manifestó haber sufrido violencia psico-emocional y 18 por ciento violencia física.

Cabe mencionar, que recientemente se abrió también el Departamento de Atención Médica Inmediata, donde además se otorga el servicio inmediato a mujeres víctimas de violencia física; mientras que el área de Atención Nutricional además de asesorar a decenas de mujeres, realizó una jornada de salud.

Aunado a lo anterior, María Eugenia Romero, recordó que el Acalde sostuvo una reunión con Paulina Grobet Vallarta, Especialista en Políticas de Igualdad de Género de ONU Mujeres México y Yeliz Osman, Coordinadora del Programa “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas de ONU Mujeres México”, para discutir los beneficios que puede traer a la capital michoacana el adherirse al programa global “Ciudades y Espacios Seguros Para Mujeres y Niñas”, el cual se contempla se lleve a cabo a principios del 2017.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Morelia avanza en la consolidación de un municipio con mayor equidad de género y sin violencia hacia la mujer.

  •  
Anterior

Prioridad para el sector campesino, el proyecto y trabajo legislativo del Dip. Roberto Carlos Lopez Garcia.

Siguiente

En 2016 el Ceconexpo se posicionó como uno de los principales recintos de su tipo en México

Relacionada Noticia

La diputada Julieta García y el nuevo delegado del IMSS visitan sede del adulto mayor en LC
Estado

La diputada Julieta García y el nuevo delegado del IMSS visitan sede del adulto mayor en LC

26 enero, 2023
Reprobable uso de instituciones para  hostigar a quienes piensan diferente: PRD
Estado

Reprobable uso de instituciones para hostigar a quienes piensan diferente: PRD

26 enero, 2023
SEE contempla materiales y útiles para 77 mil estudiantes en entrega histórica
Educación

SEE contempla materiales y útiles para 77 mil estudiantes en entrega histórica

26 enero, 2023
Urge definir estrategia para atención primaria de la salud mental: Andrea Villanueva
Estado

Urge definir estrategia para atención primaria de la salud mental: Andrea Villanueva

26 enero, 2023
Reconoce 75 Legislatura valor e importancia de los pueblos mágicos de Michoacán
Estado

Reconoce 75 Legislatura valor e importancia de los pueblos mágicos de Michoacán

26 enero, 2023
Apuesta Bladimir González al ordenamiento urbano y sostenible de Tarímbaro
Estado

Apuesta Bladimir González al ordenamiento urbano y sostenible de Tarímbaro

26 enero, 2023
Siguiente
En 2016 el Ceconexpo se posicionó como uno de los principales recintos de su tipo en México

En 2016 el Ceconexpo se posicionó como uno de los principales recintos de su tipo en México

Facebook

Avance de Michoacán

Vídeos

Clima en Morelia

Somos un Equipo Grupo Avance

No Result
View All Result
  • inicio
  • Salud
  • Deportes
  • Politica
  • Educación
  • Espectáculos
  • Municipios
  • Nacional
  • Mundo
  • En Vivo

© 2019 avance de Michoacan