Colima, Col., a 30 de Julio del 2019.- Con más de 200 personas de diversos sectores de la sociedad entre las que destacaron ambientalistas, investigadores, servidores públicos, agro productores, pueblos indígenas y autoridades estatales y municipales, se llevó a cabo con gran éxito el foro regional “rumbo a la construcción de una nueva Ley de General de Aguas Nacionales” correspondiente al estado de Colima.
Durante la inauguración del foro el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, el diputado Feliciano Flores Anguiano, agradeció el interés y trabajo de la diputada federal Claudia Yáñez Centeno para la realización de este foro, así como la nutrida respuesta que el pueblo de Colima mostró para participar, señalando que: “había un gran interés de que impulsáramos la construcción de una nueva ley general de aguas nacionales, ya había habido anteriormente dos intentos, cada vez es más difícil tener agua potable para sostener las actividades cotidianas de cada ciudadano, cada día se está contaminando más, los acuíferos se están reduciendo, cada día hay mas demanda y corrupción, hay una diversidad de problemas y tenemos que hacer algo y es nuestra obligación y responsabilidad pero queremos que esta ley salga del sentir de nuestros ciudadanos, estoy seguro que con estos foros, con estas mesas se tendrá mucha más información que la que se tiene en la propia Comisión”.
En su intervención, la diputada Claudia Yáñez Centeno, dio a conocer que: “para la conformación de la nueva ley de aguas nacionales, estamos los legisladores llamando a todo el pueblo de México, estamos legislando escuchando al pueblo y a su derecho al agua, este derecho de ninguna manera puede ser objeto de abuso, por el contrario estamos obligados a ejercerlo de manera responsable y racional, no olvidar que el agua es originalmente propiedad de la nación, de ahí que nadie tiene derecho a su despilfarro, a su contaminación, a su apropiación o trafico ilícito, todo esto habremos de evitarlo con una nueva ley, estamos comprometidos con el cambio, por una nueva transformación de la vida nacional”.
Por su parte el ingeniero Eleazar Castro Caro en representación de la titular de CONAGUA, la Dra. Blanca Jiménez Cisneros, mencionó que este foro: “permitirá sin duda recoger las inquietudes y contar con los aportes de todos los sectores de la ciudadanía de todo el país, esto permitirá nutrir y fundamentar las tareas de nuestros legisladores para construir la nueva ley”.
Dentro del espacio de exposiciones destacaron ponencias y datos como la de Angélica Jiménez de Agua para Colima que señaló que “contribuir a la conservación de los ecosistemas forestales como la Biosfera de Manantlán, y el uso sustentable del territorio, es importante para mantener y mejorar los servicios ambientales hidrológicos, especialmente para el provisionamiento de agua de 5 municipios del estado de Colima mejorando con esto las condiciones de vida de las comunidades”.
Al final del foro se dieron a conocer las conclusiones a las que se llegaron en los trabajos de las 7 mesas de análisis, entre las que destacan:
Dotar de recursos a las iniciativas de las actividades agropecuarias y acuícolas y que tengan certidumbre jurídica.
Propuesta de solución: Que se haga cumplir la ley y que la sociedad civil tenga voz y voto en sus modificaciones y seguimientos de evaluación de esta, donde los usuarios deberán participar a través de las organizaciones en el otorgamiento de las concesiones.
Cultura del cuidado del agua
Propuesta de solución: Concientización sobre la cultura en el cuidado del agua, haciendo una alianza en la cultura de la triple hélice: Gobierno, sociedad y empresarios.
Actualización y cumplimiento de la normatividad
Propuesta de solución: Fortalecer las instituciones, actualizar, las situaciones del sector hídrico, transparentar el recurso hídrico, mejorar los mecanismos de rendición de cuentas, simplificación administrativa y fortalecer consejos de cuenca.
Desarrollar la infraestructura para la captación del agua em pueblos rurales y ciudades.
Propuesta de solución: Fomentar la participación ciudadana y educación a través de ayuntamientos y programas federales que tengan un proyecto concreto para la captación del agua.
Finalmente el diputado Feliciano Flores Anguiano, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, mencionó que:
“Este foro nos hizo ver que hay mucho que aprender, mucho que transmitir y mucho que aportar para lo que queremos lograr en esta nueva ley general; tuvimos unas rápidas conclusiones que significan lo más relevante y lo más simple de cada mesa, pero todo lo que se dijo en cada mesa ya de manera amplia, estará en un documento, y esta pasará a un equipo de abogados y técnicos y a la vez a la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados para que se procese y se trabaje e ir armando así esta iniciativa que esperamos tenerla para el mes de febrero del 2020”.