• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email
Avance de Michoacán
  • inicio
  • Salud
  • Deportes
  • Politica
  • Educación
  • Espectáculos
  • Municipios
  • Nacional
  • Mundo
  • En Vivo
No Result
View All Result
Avance de Michoacán
  • inicio
  • Salud
  • Deportes
  • Politica
  • Educación
  • Espectáculos
  • Municipios
  • Nacional
  • Mundo
  • En Vivo
No Result
View All Result
Avance de Michoacán
No Result
View All Result

Anuncia Charapan su 23ª Feria del Gabán

3 junio, 2016
en Municipios, Politica
Anuncia Charapan su 23ª Feria del Gabán

Morelia, Mich., a 02 de Junio de 2016.- Enmarcado en las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y en las celebraciones de Corpus, el próximo 13 de junio Charapan realizará su 23ª Feria del Gabán.

En rueda de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, el Presidente Municipal de Charapan, Juan Carlos Hernández Rodríguez invitó a los michoacanos a participar en la fiesta que tiene por objeto impulsar la conservación de los saberes y el uso de estas prendas que forman parte de la identidad mexicana.

Puntualizó que participarán alrededor de 50 expositores de la región. A su vez Isaac Bonaparte Hernández, Director de la Casa de la Cultura municipal, dijo que habrá un concurso regional en el que se esperan alrededor de 70 concursantes provenientes de una docena de municipios y la premiación será el día 13.

En su momento, la Regidora de Educación y Cultura, Guillermina Leonardo García, destacó que cada prenda requiere en promedio 3 meses para su elaboración con todo el proceso que inicia en el momento de recibir la lana, lavarla, secarla, cardarla, hilarla y finalmente, tejerla. Señaló que en la actualidad el promedio de edad de los obrajeros de Charapan supera los 65 años y cada prenda se vende actualmente entre 5 mil y 7 mil pesos.

Ubicado en una zona de clima frío y en la parte más alta del corazón de la Meseta Purépecha, Charapan tiene una fuerte tradición artesanal en la que destacan sus tejidos en telar de pedal, como sábanas, cobijas y por supuesto, gabanes.

Las gruesas prendas de lana son el elemento central del concurso y exposición artesanal que realizará Charapan el 13 de junio, durante los festejos al santo patrono San Antonio de Padua.

En la más antigua y vigente tradición de esa comunidad, el uso de los telares de pedal y la creación de gabanes es un trabajo designado exclusivamente para las manos masculinas.

En contraste, la elaboración de deshilados y bordados en punto de cruz o en otra técnica, así como el uso del telar de cintura para tejer rebozos y fajas, son trabajos textiles que solo realizan mujeres.

Se sabe que en Charapan se conserva casi una veintena de antiguos telares de madera donde los artesanos tejedores elaboran los gabanes con variados diseños, colores y fibras textiles.

Por tratarse de una prenda de uso masculino, las figuras más usuales con que suelen adornarlas los tejedores son caballos, venados y gallos.

Los gabanes que entrarán a concurso son exclusivamente de lana y se inscriben por igual obras de uno o más colores, mientras que los tejedores rivalizan en la elaboración más perfecta de diversas figuras y grecas.

Charapan significa “lugar de tierra colorada” y en 1993 instituyó la Feria del Gabán con la intención de preservar la tradición y usanza de esta mexicanísima prenda.

La fiesta de San Antonio de Padua
La fiesta de San Antonio es la más grande que realiza Charapan y dura varios días porque comienza una semana antes con la incorporación del Santo Patrono en las procesiones tradicionales del Corpus.

Los distintos gremios de la región organizan procesiones por separado, de tal manera que un día van los artesanos, otro los panaderos, otro los agricultores.

Cada uno de ellos saca la imagen del templo y se la lleva por el pueblo, de tal forma que toda la semana se la pasa San Antonio del templo a la calle y de la calle al templo.

En la fiesta central del 13 de junio, le llevan mañanitas al santo, también se celebran oficios religiosos y tienen lugar diversas actividades deportivas. Desde medio día los lugareños y visitantes se congregan en la plaza principal para disfrutar las actividades culturales en las que no puede faltar la música purépecha (pirekuas) y las danzas representativas de la etnia y por la noche se realizan juegos pirotécnicos.

  •  
Anterior

Legislar sobre manifestaciones en Michoacán no puede esperar más: diputados del PAN

Siguiente

No quitaré el dedo del renglón por Nodo y Hospital indicó el legislador Juan Pablo

Relacionada Noticia

Gobierno de José Luís Cruz Lucatero va por cambio de Imagen Urbana de. Apatzingan
Estado

Gobierno de José Luís Cruz Lucatero va por cambio de Imagen Urbana de. Apatzingan

16 enero, 2021
Disponibles, 94 mil vacunas contra influenza: SSM
Estado

Disponibles, 94 mil vacunas contra influenza: SSM

16 enero, 2021
Reduce Agricultura Sustentable 50% costos de producción de maíz en Pátzcuaro
Cultura

Reduce Agricultura Sustentable 50% costos de producción de maíz en Pátzcuaro

16 enero, 2021
Entra en vigor en Michoacán subsidio de 100% a venta final de bebidas alcohólicas
Cultura

Entra en vigor en Michoacán subsidio de 100% a venta final de bebidas alcohólicas

16 enero, 2021
Gobierno de José Luís Cruz Lucatero con respaldo total a zona rural de Apatzingan
Estado

Gobierno de José Luís Cruz Lucatero con respaldo total a zona rural de Apatzingan

16 enero, 2021
Preparan Seimujer y Telebachillerato acuerdo contra la discriminación por motivos de orientación sexual
Estado

Preparan Seimujer y Telebachillerato acuerdo contra la discriminación por motivos de orientación sexual

16 enero, 2021
Siguiente
No quitaré el dedo del renglón por Nodo y Hospital indicó el legislador Juan Pablo

No quitaré el dedo del renglón por Nodo y Hospital indicó el legislador Juan Pablo

Facebook

Avance de Michoacán

Vídeos

Clima en Morelia

Somos un Equipo Grupo Avance

No Result
View All Result
  • inicio
  • Salud
  • Deportes
  • Politica
  • Educación
  • Espectáculos
  • Municipios
  • Nacional
  • Mundo
  • En Vivo

© 2019 avance de Michoacan