Morelia, Mich., 29 de Junio del 2023.- Con el propósito de proteger y resaltar la importancia de la apicultura, la Diputada Local Mayela Salas Saénz, presento la iniciativa que conforma la Ley de Fomento Apícola y Protección para los Agentes Polinizadores del Estado de Michoacán, con la cual se pretende dar pasos firmes en la construcción de un andamiaje jurídico, que involucre a los ayuntamientos, a los productores, organizaciones, universidades, académicos, y la sociedad en conjunto en la protección de los agentes polinizadores y con ello el fomento a la apicultura.
La congresista representante de Uruapan Norte, explicó de manera detallada los beneficios que estos antófilos generan para el sustento de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir. Además de que proporcionan alimentos de alta calidad que desencadenan la apicultura con todos estos productos derivados de la miel y con ello mejoras en la economía de estos sectores productivos, por tal motivo esta Ley además de cuidar su explotación, sanciona los daños generados por personas quienes atentan contra su integridad y reproducción.
“La importancia de esta iniciativa radica, entre otros puntos, en establecer un marco jurídico, que señale las obligaciones mínimas de las autoridades; los derechos y obligaciones de los apicultores; las formas de organización para incentivar la producción, la protección y el cuidado de los agentes; se establezcan formas de denuncia ciudadana por daño a los apiarios, propagación de plagas y alteración de la miel y los productos derivados; se establezcan sanciones y procedimientos para su desahogo y medios de defensa”.
Salas Saénz abundó en la necesidad de proteger y cuidar a las abejas, pues se calcula que la tercera parte de los alimentos para consumo humano son polinizados por este antófilo, por tal motivo solicitó al pleno el impulso necesario para consolidar este ordenamiento, el cual fue elaborado con conjunto con diversas organizaciones de apicultores, de tal forma que se protegiera a este insecto como agente de vida y productivo para la sociedad.
“El propósito de la iniciativa es que las abejas, su cuidado y protección, deben ser consideradas como una prioridad, ya que en ellas descansa, en buena medida, el actual sistema de producción alimenticia; puesto que recordemos que son valoradas como el ser vivo más importante. Se busca, ante todo, establecer una relación armónica entre la sociedad del estado de Michoacán y la apicultura. De esta forma, estaremos dando respuesta a un problema que nos atañe a todas y todos, buscando incentivar la producción de miel de abeja, su exportación, el aumento del consumo interno y, en consecuencia, el resto de los productos apícolas y la cadena de producción”. Concluyó.
*Propone Belinda Hurtado fincar responsabilidades juridicas a Estacionamientos por robo*
Normalmente la justificación para evadir la responsabilidad, es que en alguna pared del establecimiento o en el mismo boleto colocan la clásica leyenda: “la empresa no se hace responsable por robo total o parcial de la unidad, ni por los daños sufridos dentro del establecimiento”, situación que nos coloca a los usuarios en una condición muy desfavorable ya que de nada vale la gran cantidad de
dinero que se nos cobra por el servicio, que no brinda ninguna garantía, solo sirve
para suplir la incapacidad de las autoridades para generar lugares de estacionamiento seguros.
Este tipo de excusa que utilizan los dueños de los estacionamientos resultan ser ventajosa para ellos, y puede ser equiparada a un contrato leonino, que se caracteriza por establecer todas las ganancias a favor de una de las partes y todas las pérdidas para la otra.
Desafortunadamente la regulación de los estacionamientos, no es una tarea de este Congreso, ya que son los municipios quienes establecen los términos y condiciones para que puedan operar, pero lo que si podemos hacer es establecer la responsabilidad civil de los dueños para que no evadan el cumplimiento de la ley.
Es por ello que presento esta iniciativa que tiene como finalidad establecer claramente la responsabilidad de los dueños de los estacionamientos en el Código Civil para el Estado, ya que una persona por el simple hecho de ingresar está contratando la prestación de un servicio, aunque se argumente que el establecimiento esta construido en una propiedad privada, pues su destino termina siendo un servicio público, de ahí que ocupe una licencia de funcionamiento, por lo tanto, el dueño deberá responder por todos los daños o robo ocasionados a los vehículos estacionados allí, y el contratante por su parte tendrá el derecho de reclamar.
En este sentido es importante decir que la simple leyenda que exime de responsabilidad a los dueños no puede ser válida, ya que toda renuncia, sea expresa o tácita de esta obligación, es nula; sin embargo de aprobarse esta propuesta quedaría plasmada claramente la responsabilidad civil de los dueños de los estacionamientos. En este sentido, la doctrina del derecho civil nos enseña cómo nacen o llegan a tener vida las obligaciones, es decir, cuál es la causa generadora de las mismas. La más autorizada doctrina nos explica que toda
obligación tiene su fuente u origen en la ley, por tanto ésta es la única responsable
del nacimiento de todo lazo o nexo jurídico también conocido como obligación.